Las lecciones que nos
deja la experiencia educativa uruguaya

EN TIEMPOS DE COVID-19

Lenguaje y comunicación

Adriana Hernández Jiménez

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, FCPyS, UNAM; Licenciada en Estudios Latinoamericanos, FFyL, UNAM; egresada de la maestría en Estudios Latinoamericanos; FFyL, UNAM. Imparte las asignaturas de TLRIID I – IV y Taller de Comunicación I y II. Entidad Académica de adscripción: CCH Azcapotzalco. Antigüedad docente: 17 años.

bigugreen@yahoo.com

Juan Manuel Jáquez García

Licenciado en Estudios Latinoamericanos, FFyL, UNAM; Gestor Integral de Riesgos por el CENAPRED; Oficial de Operaciones Aeronáuticas, Universidad de Aerovías. Imparte las asignaturas de Historia de México I y II y en el Departamento de Opciones Técnicas, Protección Civil. Entidad Académica de adscripción: CCH Sur y CCH Naucalpan. Antigüedad docente: 3 años

juanmjaquezg@hotmail.com

La enseñanza está de la mano de la capacidad
y el grado de compromiso que tengan los maestros
para trabajar sobre la mente y el corazón de las
generaciones que vienen. Quien se encuentre en dicha
profesión, debe mirarse en el espejo y pensar en la
gran responsabilidad social que tiene.

José Mujica, 2018.

Dadas las condiciones sanitarias que afrontan las sociedades actuales, el sector educativo decidió migrar a su comunidad a distintos ambientes digitales. El profesorado recurrió a las herramientas y recursos que en ese momento estuvieron a su alcance con el objetivo de continuar y terminar el ciclo escolar, pero los resultados no fueron fructíferos en todos los casos, Zizek (2020) cuestiona cuál es la falla en nuestro sistema para que la contingencia nos tomara desprevenidos. La misma pregunta es oportuna para el ámbito educativo.

Los retos demandados se tornaron en una continua reflexión, obtuvimos respuestas de las experiencias educativas emanadas de nuestra propia universidad, recordamos iniciativas de anteriores sexenios y leímos algunas alternativas, en los medios, que provenían de otras partes del mundo.

Al respecto, una propuesta digna de conocer es el Proyecto Ceibal, un modelo educativo puesto en marcha desde hace tres quinquenios en Uruguay, el cual tuvo la particularidad de ofrecer una respuesta casi inmediata para enfrentar el confinamiento.

Proyecto Ceibal. La propuesta educativa de Uruguay

El programa de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (CEIBAL) arrancó en el año 2005 bajo el mandato del presidente Tabaré Vázquez. Se diseñó para atender la educación básica y años después se amplió al siguiente nivel escolar.

La implementación de prácticas de uso pedagógico con ayuda de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y la reducción de la desigualdad en cuanto al acceso de entornos digitales fueron los objetivos principales de la iniciativa. En otras palabras, el proyecto surge con la convicción de mejorar la calidad de la enseñanza y ofrecer distintas oportunidades de acceso al conocimiento.

En términos de logística, el programa proporciona a los alumnos y profesores, inscritos en escuelas públicas, una computadora personal para utilizarla dentro del salón y en el hogar. Gradualmente ofreció conectividad a las aulas situadas en regiones urbanas y rurales. Actualmente, el 10% de las zonas alejadas todavía no cuentan con dicha infraestructura.

La fortaleza del proyecto es el respaldo de una gestión institucional y la inclusión de recursos digitales como una política de desarrollo que mantiene una continuidad al margen del cambio de una figura presidencial, en la esfera educativa hay una particular atención en la formación docente para el diseño de estrategias de enseñanza y aprendizaje con ayuda de las TIC.

El mantenimiento de la infraestructura quedó a cargo de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones (DINATEL) y la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL). Además, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) creó centros de alfabetización digital para la población, sin distinción de edad, tanto en zonas urbanas como en localidades aisladas. (Rivoir y Lamschtein, 2010: 11-12).

La propuesta uruguaya no se limita al acceso y uso de las redes, desde la perspectiva de Castells (2000) tiene un carácter de innovación, pues utiliza el conocimiento y la información que nos aportan las TIC para diseñar otros dispositivos que permitan crear nuevos saberes. La propuesta se encamina a la creación de una epistemología del sur; es decir, una búsqueda de conocimiento que permita visibilizar a las naciones del hemisferio sur a partir de la credibilidad de sus prácticas cognitivas (Santos: 12).

Por su parte, Alva (2015) explica que para disminuir o eliminar la brecha digital no es suficiente con acceder a una conexión digital, para lograrlo, deberán atenderse tres aspectos: acceso, uso y apropiación de las TIC. Al respecto, la UNESCO

PAUL HANAOKA

Maestros universitarios aprendieron en el aislamiento procesos de adaptación y mecanismos técnicos de la educación virtual.

(2005: 23) observa una desigualdad cognitiva entre los países del norte y del sur; por lo tanto, hay una disparidad entre la producción de conocimientos y la participación en ellos.

A pesar de la magnitud del proyecto, un estudio realizado en el 2010 por la Universidad de Costa Rica expuso algunas problemáticas de distinta índole, entre ellas se encuentran el descuido y deterioro del dispositivo, una limitada recepción de red en escuelas situadas en la periferia, el uso de la computadora para otros fines y la falta de actualización de aquellos profesores que tienen una resistencia al diseño de estrategias sustentadas con herramientas tecnológicas y recursos digitales. Además de los problemas en la infraestructura, puntualmente hay un rezago en las asignaturas vinculadas con matemáticas y español, lo cual representa para el proyecto un reto que debe atender.

El Proyecto Ceibal durante la emergencia sanitaria

El 14 de marzo de 2020 se decretó en Uruguay la suspensión de clases, a partir de ese momento el país estaba posicionado para resolver la continuidad de las labores educativas de manera inmediata. (Prieto, 2020).

Con una infraestructura de energía eléctrica, la conectividad en zonas urbanas y rurales, el respaldo de una política educativa dirigida a la universalidad de la educación y una formación docente encaminada a la apropiación de recursos para el diseño de estrategias apoyadas con las TIC, este país situado en el cono sur del continente, logró mediar de manera inmediata con el conflicto sanitario.

Desde antes de la emergencia, ya contaba con una biblioteca digital, programas de televisión coproducidos por

el Plan Ceibal, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Televisión Nacional Uruguay, Canal 5.

Además, ya tenían la experiencia de usar tres plataformas: la principal llamada Contenidos y Recursos para la Educación y el Aprendizaje (CREA), la cual incluye recursos para el diseño e implementación de estrategias y la oportunidad de realizar videoconferencias; otras más particulares es la llamada Plataforma Educativa de Matemáticas y Matific la cual está diseñada para actividades lúdicas a nivel primaria.

Actualmente, Ceibal consideró oportuno regresar al aula en la modalidad combinada o sistema híbrido, como lo señala su página web oficial. Diseñaron nuevos recursos en su plataforma CREA, laboratorios digitales dirigidos a estudiantes y profesores, booktubers, cursos y talleres virtuales para atender las necesidades de la comunidad escolar y de los padres de familia durante el ciclo escolar, en coordinación con UNICEF diseñaron una campaña para educar en casa sin violencia y una consulta pública para recuperar comentarios y sugerencias que permitan fortalecer el proyecto.

Las lecciones que nos deja el Plan Ceibal

De manera comparativa, Uruguay tiene tres aspectos que lo ayudan a impulsar una iniciativa de esta magnitud: el territorio es poco accidentado, (lo que permite la accesibilidad a un gran número de comunidades), su orografía le facilita la instalación de conectividad y finalmente, la extensión territorial es reducida, dicha nación equivaldría al estado de Guerrero. Cabe destacar que los últimos tres presidentes son del partido Izquierda Frente Amplio, aunque el mandatario en turno ya no pertenece al mismo partido. Estas condiciones le permitieron avanzar y darle continuidad.

Ceibal forma parte de un proyecto educativo que advirtió la necesidad de integrar las TIC desde hace más de una década, como toda propuesta tiene fortalezas y debilidades; sin embargo, la continuidad quinquenal le ha permitido resarcir aquellos aspectos que no resultan adecuados, caso contrario, las iniciativas mexicanas se ven interrumpidas por los periodos sexenales.

Como anécdota, tras terminar la Cumbre CELAC-UE en el año 2013, Enrique Peña Nieto realizó una visita oficial a Uruguay y aprovechó para entrevistarse con el Ministro de Educación y Cultura con el fin de conocer el Plan Ceibal, quizá este fue el detonante para proponer la distribución de tabletas personales a los estudiantes de nivel básico, ya que en ese momento apenas iniciaba su gestión, aunque finalmente los resultados de dicha iniciativa no fueron los esperados.

A nivel nacional, la principal enseñanza que nos deja la iniciativa uruguaya es la visión de diseñar un proyecto de educación, en todos los niveles educativos, vinculados con el desarrollo y apropiación de diversos recursos digitales para la producción de conocimiento. Igualmente, entender que los resultados no serán inmediatos porque deberá cimentarse un cambio profundo en la manera de concebir la educación; es decir, transitar a otro paradigma que nos vincule a la construcción de conocimiento desde nuevas perspectivas.

En cuanto a nuestra universidad, desde hace varios años se comenzó a transitar por este camino, pero falta atender por este camino, pero falta atender algunas necesidades de

NICOLAS SOLERIEU QYMROU
CARLOS MÁRQUEZ GONZÁLEZ

infraestructura, conectividad, equipo y capacitación docente, bajo la consigna “La UNAM no se detiene” la comunidad comenzó a proponer soluciones de trabajo; sin embargo, como lo refiere Larraguivel (2020: 110), varios maestros universitarios aprendieron en el aislamiento procesos de adaptación y mecanismos técnicos de la educación virtual. Por lo tanto, es indispensable conocer de manera cuantitativa y cualitativa, los resultados de esta experiencia educativa en tiempos de COVID-19 y después de ella. Diseñar y aplicar investigaciones sobre la percepción docente, medir el impacto de la tecnología en los procesos educativos, evaluar experiencias de aprendizaje significativas, reflexionar las posibilidades de permanecer inmersos en el modelo educativo y paralelamente, apropiarse de las TIC, entre otros proyectos. Los resultados serán una brújula que nos permita diseñar nuevas propuestas para robustecer nuestro proyecto de enseñanza.

Finalmente, la propuesta uruguaya nos muestra que después de terminar la emergencia sanitaria, debemos reflexionar desde diferentes escenarios la manera de continuar fortaleciendo nuestras prácticas educativas con herramientas tecnológicas y recursos digitales, sin que ello signifique descuidar los contenidos del Plan de Estudios.

Fuentes de consulta
  1. Alva, A. (enero–abril, 2015). “Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. LX (223). pp. 265–286.
  2. Castells, M. (2000). La sociedad red. Vol. 1. Madrid: Alianza Editorial.
  3. EFE (enero, 2013). Pe.a Nieto analizar. con Mujica relaciones M.xico–Uruguay. Excelsior. M.xico. En: https://www.excelsior.com.mx/2013/01/28/881449
  4. Larraguivel, E. (2020). La pr.ctica docente universitaria en ambientes de educaci.n a distancia. Tensiones y experiencias de cambio. Educación y pandemia. Una visión académica. M.xico: UNAM–IISUE. pp. 109–113.
  5. Plan Ceibal (2020). Un ecosistema para la enseñanza y el aprendizaje híbrido. En: https://www.ceibal.edu.uy/es
  6. Prieto, A. (Abril, 2020). Plan Ceibal y cultura digital, ventajas de Uruguay en tiempos de COVID–19. Agencia EFE, Montevideo. En: https://www.efe.com/efe/america/tecnologia/plan-ceibal-y-cultura-digital-ventajas-deuruguay-en-tiempos-covid-19/20000036-4215745
  7. Rivoir, A. y Lamschtein, S. (2012) Cinco años del Plan Ceibal. Algo más que una computadora para un niño. Uruguay: UNICEF.
  8. Santos, B. (2012). Una epistemología del Sur. Buenos Aires: CLACSO.
  9. UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Informe Mundial. Francia: ONU – UNESCO.
  10. Zid.n, E. (mayo–agosto, 2010). “El Plan Ceibal en la educaci.n p.blica uruguaya: Estudio de la relaci.n entre tecnolog.a, equidad social y cambio educativo desde la perspectiva de los educadores”. Actualidades Investigativas en Educación. 10 (2). pp. 1–25. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
  11. Zizek, S. (2020). Pandemia. La Covid-19 estremece al mundo. Barcelona: Anagrama.