El caleidoscopio del
sentir docente durante
el confinamiento

Plumas invitadas

Jessica Paola Obregón Patiño

Doctorante en psicología, UNAM. Maestría en Psicología en el área educativa en FES-Zaragoza, UNAM. Licenciatura en Psicología en FES- Iztacala, UNAM. Egresada de CCH- Vallejo. Experiencia docente de cinco años a nivel media superior en instituciones de educación incorporadas a la UNAM. Tutora académica a nivel licenciatura en la Universidad Tecnológica de México del 2013 al 2018.

obrepat82@yahoo.com.mx

El caleidoscopio es un dispositivo que permite crear diversas formas gracias al constante movimiento de los cristales o elementos que lo componen (Cuvardic, 2018). En este sentido, se entiende el caleidoscopio del sentir docente como esa construcción de formas que se materializan con cada interacción que establece, en la cual expone su complejidad como ser humano en cuanto a sus creencias, necesidades y emociones.

Al hablar de docencia usualmente se viene a la mente el binomio docente-estudiante. Sin embargo, existen también una serie de interacciones que comúnmente no se nombran y se restan importancia, tal vez por obviarse como tareas intrínsecas al proceso de desarrollo de contenidos necesarios para el ejercicio docente. Las relaciones que también son importantes de abordar son las que el personal docente establece con sus jefes de área y con sus iguales, es decir, con sus compañeros (a) de trabajo, ya que es con ellos (a) con quienes se pueden establecer redes de apoyo tanto para la elaboración de materiales de contenido para la materia, así como también para apoyo en eventos personales complejos.

Las interacciones entre docentes considerando el aspecto emocional ha sido poco estudiado, debido tal vez a que la atención se centra en la mayoría de los casos en las necesidades de capacitación en cuanto a contenidos educativos y desarrollo de habilidades tecnológicas. Sin embargo, actualmente con la situación de confinamiento se hace presente la necesidad de abordar temas como la empatía y el reconocimiento de emociones como parte de un acompañamiento entre compañeros de trabajo.

Por el contexto de confinamiento las interacciones entre docentes y directivos ya no son presenciales por ello han tomado diversas formas, las cuales tienen que ver con una comunicación a través del uso de herramientas tecnológicas y virtuales para llevar a cabo: juntas de academia, acuerdos de contenidos académicos, consenso de materiales y herramientas para el desarrollo de las clases, así como para informar de avances y/o dificultades laborales. Todo ello representa un reto, ya que la pandemia vino a trastocar no solo los escenarios donde se llevaban a cabo las actividades cotidianas, sino que ha alterado las formas y momentos en que las personas establecen comunicación con compañeros de trabajo. Ante estas formas de interacción la pregunta es en esta situación de confinamiento ¿cómo los docentes están llevando a cabo su trabajo entre compañeros (a)?

Metodología

El presente trabajo es de corte cualitativo desde el paradigma del construccionismo social, se eligió esta postura porque considera importantes las experiencias desde la voz de los propios participantes y permite una comprensión de los fenómenos sociales de forma holística, visibilizando las diversas realidades subjetivas desde un contexto histórico sociocultural (Donoso, 2004; Pérez, 2005; Maxwell, 2013). Se utilizó la entrevista para la recolección de información, ya que permite captar la construcción de experiencias y significados de las personas (Kvale, 2011). Antes de iniciar la entrevista se explicó los fines de ésta y se garantizó la confidencialidad, motivo por el cual cada participante cambió su nombre. Cada entrevista tuvo una duración aproximada de una hora.

Sobre las participantes

Laura, tiene 33 años y ha estado desde hace tres años como coordinadora del área de psicopedagogía a nivel bachillerato; además es docente de pedagogía a nivel superior desde hace 9 años. Por otro lado, Diana tiene

45 años y desde hace 16 años es docente y tutora de psicología a nivel licenciatura.

Análisis de resultados

Las personas explican y dan cuenta del mundo al que pertenecen a través de sus prácticas, por eso las instituciones juegan un papel importante, ya que es en ellas donde se construyen las diferentes realidades; (Berger & Luckmann, 1996; Gergen, 1985); en este sentido, en las instituciones educativas se pueden apreciar las prácticas que dan sentido a las dinámicas que se establecen entre los (a) docentes.

A continuación, se pueden observar las prácticas de las participantes en este periodo de confinamiento:

Es que las personas con las que trabajo quieren las cosas y llaman en cualquier horario. O estas comiendo y me llaman y a veces te llaman por ¡video conferencia! Y eso de ¡qué tal si estoy en el baño! (risas) y me llaman por video conferencia y entonces yo a sí de ¡no! siento que debes de avisar, o sea, así de ¡¿puedo llamar?! o algo así, no nada más pensar que estas libre y puedes contestar y así. Ahora ya es cuando hay menos conciencia de horarios y del día [mes de junio]. Yo creo que más en este mes se ha incrementado, yo creo que cuando empezó esto sí había más horarios y días establecidos, pero conforme ha pasado el tiempo se ha perdido la noción del tiempo, de horarios y de tiempo de día. A veces sí me molesta porque puedo estar ocupada, puedo estar en mi hora de comer y de repente ya te están llamando, es mensaje y de ¡espérate ahorita te llamo, pero es video conferencia, ¡no llamada! Y entonces es así como de, yo así de… ¿qué piensas que estoy en mi tiempo libre para venir y preguntarme algo?, pero ¡no sabes que estoy haciendo yo! Y

entonces sí me Plumas invitadas 149 molesta de así ¿qué hago? A veces yo lo dejo y pienso ahorita le llamo yo.

Laura

Hay una compañera que trabaja en el turno vespertino, entonces no tenemos un trato personal y la sentí, como que le molestaban algunos de los mensajes que leía, porque empezó a tener una comunicación más agresiva, como que a llevar la contraria ‘¡cómo que eso no! ¡eso no me parece! ¡no me gusta!’. Como ella trabaja en la tarde, recibió respuesta de algunos de los compañeros hasta un día después, al día siguiente y para ella eso fue agresivo ‘¡¿por qué no me contestan?!’ entonces este…todo eso si de pronto puede surgir algún conflicto que si las personas no tienen la disposición para aclararlo puede generar molestias, entonces ya se tuvo que hacer la explicación ¡incluso de las jefas! ‘a ver no te molestes, el horario de tus compañeros es por la mañana, entonces si tú mandas un mensaje en

la tarde noche y te contestan al día siguiente, está dentro de lo aceptable’. Pero entonces ella sentía agresivo el hecho de que no le contestan al momento, entonces bueno, sí surgen como esos detalles.

Diana

En el discurso de Laura se puede observar que el confinamiento fue experimentado como un proceso en el cual a medida que pasaban los días, se fueron marcando y legitimando diferentes formas de interacción dentro del trabajo en equipo. Ella refiere que ya para el mes de junio se da por entendido que se tenía que trabajar y estar para los demás la mayor parte del tiempo, es decir, ya sus compañeros (a) no tenían una noción de pertinencia para poder entablar comunicación; los límites entre espacio laboral y personal fueron desdibujados por esta situación de confinamiento y también tal vez por el uso de los dispositivos digitales. Como se sabe el uso de redes sociales y de las plataformas digitales ayuda a mantener comunicación las 24 hrs al día y de forma casi inmediata, perdiendo con ello una noción de espacios online y offline (Ábrego, 2013), en este sentido, esto pudo influir para que la idea de contacto

Las personas explican y dan cuenta del mundo al que pertenecen a través de sus prácticas, por eso las instituciones juegan un papel importante, ya que es en ellas donde se construyen las diferentes realidades.

continuo y sin restricciones de horario fuera percibida como válida para las relaciones laborales con compañeros (a). A pesar de las molestias que surgen por estas prácticas, es interesante observar que Laura no marca límites claros para diferenciar sus horarios de trabajo laboral y de prácticas personales.

Por otro lado, Laura refiere que los docentes prefieren entablar comunicación utilizando videollamadas, lo cual puede tratarse de una necesidad de establecer un contacto físico o de poder observar al interlocutor, lo cual algunos autores podrían asociar esta preferencia de tecnologías con la generación a la cual se pertenece (The Center for Generation Kinetics, 2016).

En el discurso de Diana se muestran como las emociones implican una coordinación entre la expresión y la percepción de los implicados, por ello, al ser comunicadas tienen un impacto en las formas de organización social, construyendo tanto formas de relación consigo mismo, como con las personas dentro de una institución, en este caso, una entidad educativa y una misma área académica (Noble, 2014; Visoli, Petiot & Ria, 2015).

Se puede observar por medio del discurso de Diana, que una compañera manifiesta enojo dentro del equipo de trabajo debido a la comunicación asincrónica que se hace presente debido a las diferencias de horarios laborales. Ante esto, Diana hace una interpretación sobre la forma de reaccionar, y sugiere de forma indirecta que el conocer a la persona físicamente es importante para establecer un trabajo respetuoso y sin contradicciones.

Otro punto por considerar es que este enojo manifestado por la compañera de trabajo de Diana, coincide con las formas de trabajo que manifestó Laura, donde los espacios laborales y de actividades personales fueron desdibujados por los profesores; pero en este caso, los mismos docentes y hasta las jefas del área contribuyeron a establecer límites para respetar los tiempos de trabajo y los tiempos de vida personal de los docentes.

A pesar de que en los discursos anteriores las participantes refieren inconvenientes con su equipo de trabajo, al menos

en el caso de Laura no todo fue así:

Una maestra perdió desafortunadamente a su bebé, entonces de alguna manera pues tú no te esperas que te lo comenten, porque al final es un conversatorio laboral ¿no? entonces quizás sí se sienten en esta necesidad de expresar sus emociones y se da en esas video conferencias….les decimos estamos contigo, lo sentimos; con los mismos maestros tratar de confortar a la persona, ¡pero sí se han salido muchas lágrimas y cosas que uno no se espera cuando estás ahí! porque es un chat de trabajo, una video llamada de trabajo, pero pues toda la gente está muy sensible y la gente necesita estar en contacto con otra gente, aún a la distancia, pero me… me impresiona a mí, porque son otros, son otros, pero no con los que trabajas diario porque en las juntas docentes son de las diferentes escuelas y turnos, que no se conocen, que no trabajan en la misma cede y aun así se abren para contar cosas que son muy personales.

Laura

Ante la situación actual donde se sigue recomendado estar en casa y realizar las actividades con apoyo de las tecnologías digitales, surge la necesidad de construir espacios de escucha y acompañamiento. Se observa que este espacio laboral que anteriormente no era utilizado como un espacio de confianza y de apoyo para situaciones de índole personal, ahora los (a) docentes lo han construido así, y han mostrado disposición en cuanto a una actitud de escucha y acompañamiento a medida de sus posibilidades; lo cual muestra una actitud empática y respetuosa dentro del equipo de trabajo.

Ahora, como comenta Laura las juntas de trabajo por videollamada han sido utilizadas más allá de fines laborales, teniéndolas como un espacio para compartir eventos importantes por los que han atravesado sus compañeros (a) docentes, en los cuales se han abierto a compartir y

GUILLERMO MORENO SANTIAGO

manifestar sus emociones; todo ello a pesar de que, de acuerdo con la participante, los docentes no están preparados profesionalmente para hacer una contención e intervención al respecto.

En este discurso compartido por Laura, se puede ver el impacto de las ideas de la importancia de la razón basadas en la modernidad, ya que pareciera que no todos los espacios deberían estar legitimados para poder compartir y validar las emociones; pareciera que hay lugares donde es aceptable y hasta esperado escuchar discursos de dolor y de alegría, y otros en los cuales esta construcción del ser humano no está presente ni influye en las prácticas cotidianas. Sin embargo, es importante reconocer que las emociones están presentes en la corporalidad humana (Le Breton, 2012).

Conclusiones

Los equipos de trabajo docente son un espacio de socialización donde se pueden construir vínculos emocionales, basados en confianza y respeto entre los integrantes. Estas mismas construcciones pueden ser

utilizadas no solo para solucionar temas que tengan que ver con el trabajo de la academia, sino situaciones problemáticas a nivel personal y eventos ante situaciones extraordinarias, tal es el caso de la vivencia actual con el confinamiento, donde muchos docentes han tenido pérdidas de algún ser querido.

Es importante construir espacios colaborativos entre docentes donde se promueva la reflexión y el reconocimiento de habilidades con las que se cuenta, esto con el fin de hacer frente a las situaciones estresantes o de complejidad. Asimismo, es importante apostar por capacitaciones dirigidas a los docentes que tengan elementos vivenciales donde se trabajen temas sociales en conjunto con la identificación y manejo de emociones, así como habilidades de empatía y acompañamiento, ya que estos temas ayudan a establecer relaciones saludables, no solo consigo mismo sino con las personas con quienes se convive; en este caso, con docentes, directivos, padres y madres de familia, así como con los estudiantes.

Fuentes de consulta
  1. Ábrego, V.H. (2013). Generación hipertextual del sentido y construcción de la presencia en Facebook. Escenarios emergentes. En: Z. Rodríguez, & T. Rodríguez. (Coords), Sociedades y afectos. Vida cotidiana, nuevas tecnologías y producciones mediáticas (217-255). México: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Coordinación Editorial.
  2. Berger, P. L. & Luckmann, T. (1996). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
  3. Cuvardic, D. (2018). El caleidoscopio en la literatura española. Kañina, Revista de Artes y Letras de Costa Rica. XLL (1)65-87.
  4. Donoso, T. (2004). Construccionismo social: Aplicación del grupo de discusión en praxis de equipo reflexivo en la investigación científica. Revista de Psicología de la Universidad de Chile,XIII(1),9-20.
  5. Gergen, K. J. (1985). The social constructionism movement in modern psychology. American Psychologist, 40, 266-275.
  6. Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
  7. Le Breton, D. (2012). Por una antropología de las emociones. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad- RELACES, (4).
  8. Maxwell, J. A. (2013). Diseño de investigación cualitativa. España: Gedisa.
  9. Noble, A. (2014). Prólogo. En: R. Enríquez & O. López (Coords.) Las emociones como dispositivos para la comprensión del mundo social. (pp. 9-12). México: ITESO, UNAM, Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
  10. Pérez, T. P. (2005). La perspectiva constructivista en la investigación social. Revista Tendencias y Retos, (10), 39-64.
  11. The Center for Generational Kinetics. (2016). Generational breakdown: Info about all of generations. Autisn, Texas: GenHQ. Recuperado de: https://genhq.com/faq-infoabout-generations/
  12. Visoli, J., Petiot, O. & Ria, L. (2015). Vers une conception sociale des émotions des Enseignants?. Carrefours de l’éducation, 40, 201-230.