PROYECTO EDITORIAL

 

I. PERFIL

Poiética. Docencia Investigación y extensión es una revista cuatrimestral de Divulgación Académica de las Ciencias y las Humanidades del CCH Naucalpan, dirigida a la comunidad académica del Colegio.

Esta publicación tiene como propósito integrar a las cuatro Áreas del Colegio: Talleres de Lenguaje y Comunicación, Histórico Social, Ciencias Experimentales y Matemáticas; así como a sus departamentos de Educación Física y Opciones Técnicas,  a través de la difusión de artículos, ensayos y reseñas relacionados con la vida académica de la UNAM y del CCH.

Poiética somos un grupo de profesores interesados por crear un espacio de divulgación de la producción académica  del plantel, conscientes de la necesidad de propiciar una integración de los actores universitarios al análisis y la reflexión de los temas de interés para la comunidad docente.

 

II. ANTECEDENTES

La Revista Poiética. Docencia Investigación y extensión es una publicación del Colegio de Ciencias y Humanidades, aprobada por la administración directiva del Dr. Benjamín Barajas Sánchez, en agosto de 2012.

III. JUSTIFICACIÓN

El proyecto académico de Poiética obedece a la necesidad de contar con un espacio editorial plural, de intercambio y discusión académicos en el campo de la educación. Se trata de una revista de carácter divulgativo y con énfasis en la docencia, la investigación y la extensión de la cultura. Además de ser un lugar de convergencia de investigaciones sobre los diversos campos disciplinarios que configuran el modelo educativo del Colegio.

Cabe subrayar que actualmente los productos de la investigación educativa se difunden de manera sumamente fragmentada, lo que limita la posibilidad de que el público interesado en el campo tenga a su alcance una publicación que incluya la amplia gama de temas y enfoques sobre la tarea educativa.

Actualmente, nos encontramos en un momento coyuntural para el Colegio: la Revisión de los Planes y Programas de Estudio generará, reflexiones, análisis y materiales que deben darse a conocer como fruto de esa labor examinadora; por ello, medios como Poiética son elementales para difundir todo ese material.

Esta revista se crea para ser en una de las principales revistas en el CCH  y con la pretensión de que  extienda su ámbito de difusión en el bachillerato de la UNAM.

La revista busca difundirse en la comunidad académica con un tiraje de 1000 ejemplares.

IV. POLÍTICA EDITORIAL

Poiética aparecerá trimestralmente, su periodicidad podrá ser modificada por la Coordinación Editorial. Su contenido se sustenta en la siguiente política editorial:

1. Artículo académico: Es un documento académico donde se presentan los resultados de una investigación documental, de campo o experimental en el que se exponen los resultados de forma sintética. Su objetivo es difundir los resultados y reflexiones a la comunidad docente. Se compone de las siguientes partes: título, autor (es), resumen, palabras clave, introducción, metodología, resultados, discusión y referencias.

a) Título: Debe ser claro y preciso, expresar claramente el problema investigado. Extensión máxima de 10 palabras.

b) Autores: Referir el nombre completo: nombre (s), apellido paterno, materno, plantel de adscripción, área académica, así como una síntesis curricular de tres a cuatro líneas.

c) Resumen: Se presenta de manera sintética el contenido del artículo: objetivo, metodología, resultados y conclusiones. Su extensión es de 80 a 100 palabras.

d) Palabras clave: Indican los conceptos e ideas centrales del artículo.

e) Introducción: Presenta el problema, contextualización, objetivo y justificación.

f) Metodología: Explica la metodología y procedimientos de investigación empleados.

g) Resultados: Se exponen los principales hallazgos de la investigación.

h) Discusión: Se presenta la reflexión y análisis de los resultados. Se plantea si se respondió a la pregunta de investigación y se proponen nuevas líneas de investigación.

i) Extensión: Extensión de cinco a seis cuartillas tamaño carta (1500 a 2000 palabras) escritas en letra Arial de 12 puntos a 1.5 de interlineado, márgenes de 3 centímetros.

2. Ensayo: Es un texto crítico y argumentativo de escritura académica, en donde se tratan temas de diversa índole: histórico, filosófico, literario, artístico, humanístico, y científico.

La escritura del ensayo debe mostrar de manera explícita la postura de su autor, la cual denominaremos “tesis” o “idea principal” que se va a defender en la escritura del texto ensayístico a partir del uso de argumentos. A lo largo del ensayo se deberán exponer los argumentos que refuercen la tesis, respondan a las ideas contrarias y propongan ideas novedosas para pensar el tema de manera particular.

Se sugiere elaborar propuestas o recomendaciones, para al final se concluya reafirmando la tesis.

a) Título: Frase sugerente que atraiga al lector

b) Tema: Palabra o palabras que definan los referentes concretos de lo que se va a hablar.

c) Tesis: Idea Principal del ensayo, que se defenderá con argumentos.

d) Palabras clave: Indican los conceptos e ideas centrales del artículo.

e) Desarrollo: Exposición de los argumentos

f) Propuestas: Ideas sugerentes, son opcionales.

g) Conclusiones: Se refuerza la tesis y se marca de manera contundente la postura del autor

h) Referencias: Textos que se usaron para la presentación del ensayo.

i) Extensión: Extensión de cinco a seis cuartillas tamaño carta (1500 a 2000 palabras) escritas en letra Arial de 12 puntos a 1.5 de interlineado, márgenes de 3 centímetros.

3. Reseña crítica: La Reseña es un género discursivo que permite contar, describir, un suceso, reportar el contenido de un libro, narrar un evento. El lugar donde se pueden leer con mayor frecuencia es en textos literarios, científicos o en la sección de cultura en los periódicos. Las revistas normalmente tienen una sección dedicada a la publicación de reseñas sobre nuevos libros. Como ya se ha mencionado, también pueden reseñarse otras actividades culturales o deportivas.

También es conveniente señalar que una reseña se puede escribir bajo el título del libro, artículo, película, obra de teatro, etcétera, de que se trate. El reseñista puede elegir también un título para su creación, el cual sugerirá el contenido de la obra tratada y haga alusión a las partes sobre las que se está comentando de manera más enfática.

a) Se organiza siguiendo una estructura argumentativa.

b) Comienza con la definición del objeto a tratar u opinión personal, continúa con la toma de posición (que se justifica ya sea contrastando con diversos argumentos o a través de opiniones personales), y cierra reafirmando la posición adoptada.

c) Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y, a la vez, crítica, sobre algo.

d) Refleja la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.

e) Describe un tema, texto, suceso o evento y ofrece una opinión sobre su valor.

f) Extrae lo esencial del contenido.

g) Suele seguir el siguiente esquema: introducción, resumen expositivo, comentario crítico y conclusión.

h) La extensión de dos a tres cuartillas (1000 a 1200 palabras) escritas en letra Arial de 12 puntos a 1.5 de interlineado, márgenes de 3 centímetros.

Es importante subrayar que las partes que componen la reseña no necesariamente deben aparecer en ese orden; también se pueden intercalar, a lo largo del texto, tanto las opiniones o comentarios críticos, así como información acerca del autor o autora de la obra reseñada

4. Artículo principal: Extensión de 10 a 12 cuartillas tamaño carta (3000 a 3500 palabras) escritas en letra Arial de 12 puntos a 1.5 de interlineado, márgenes de 3 centímetros.

5. Formato de referencias: Las notas a pie de página se deben indicar con números arábigos y volados, en orden consecutivo por capítulo. Los datos se registrarán de acuerdo con los ejemplos que se presentan a continuación, tomando en cuenta las siguientes indicaciones generales:

i. Apellido del autor, tal y como éste lo utiliza

ii. La primera palabra del título en cursiva si es libro, entre comillas si es un artículo en publicación periódica (deberán excluirse artículos y preposiciones).

iii. El año de edición.

iv. Volumen o tomo.

v. Número de páginas.

♣ El signo de puntuación que se empleará para separar los datos será la coma.

♣ Los periódicos se citan completos a pie de página, nunca en bibliografía, en el siguiente orden: autor (nombre y apellido), título del artículo, el periódico en cursivas, la fecha (día, mes, año).

♣ Las tesis se citan como si fueran artículos: entre comillas.

♣ Las entrevistas se citan completas en las notas, y si se vuelve a mencionar al entrevistador, únicamente se citará el nombre de la persona y la palabra “entrevista citada”.

♣ Se usará únicamente Ibíd. cuando el mismo libro, folleto, artículo, tesis o fuente se cita una o varias veces consecutivas.

Ejemplos:

a. Cita consecutiva de libro:

Martín-Barbero, Oficio, 2002, p. 437.

Ibíd., p. 450.

En la bibliografía la final del trabajo:

Martín-Barbero Jesús, Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. México,  Fondo de Cultura Económica, 2002.

b. Cita no consecutiva de libro:

Martín-Barbero, Oficio, 2002, p. 437.

Thompson, Ideología, 2002, p. 201.

Bauman, Vida, 2007, p. 137.

Martín-Barbero, Oficio, 2002, p. 451.

En la bibliografía al final del trabajo:

Barman Zygmunt, Vida de Consumo, México, Fondo de Cultura Económica, 2007

Martín-Barbero Jesús, Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. México,  Fondo de Cultura Económica, 2002.

Thompson Jhon B., Ideología y Cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. México, UAM, 2002.

c. Cita de capítulo de libro:

Reguillo, “Ciudad”, 2005, pp. 307-340.

Monsiváis, “Soy”, 2002, p. 178-222.

En la bibliografía al final del trabajo:

Reguillo Rossana, “Ciudad, riesgos y malestares. Hacia una antropología del acontecimiento” en García Canclini Néstor (coord.), La antropología urbana en México, México, Fondo de Cultura Económica, UAM, CONACULTA, 2005, pp. 307-340.

Monsiváis Carlos, “Soy porque me parezco. El retrato mexicano en el Siglo XX” en Florescano Enrique (Coordinador), Espejo Mexicano, México, Fondo de Cultura Económica, CONACULTA, Fundación Miguel Alemán, 2002, pp. 178-222.

d. Cita de artículo en publicación periódica:

Uribe, “Una perspectiva”, 2004, pp. 141-168

En la bibliografía al final del trabajo:

Uribe Alvarado Ana Bertha, “Una perspectiva cualitativa en un estudio de recepción televisiva. Apuntes metodológicos” en Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, Época II, vol. X, Núm. 20, Colima, Diciembre 2004, pp. 141-168

e. Cita de artículo periodístico:

Mauricio Bares, “VIOLENCIA ancestral”, Reforma,  23 de marzo de

2008.

En la bibliografía la final del trabajo:

Los periódicos van antes de las referencias bibliográficas de la siguiente forma.

Reforma, México, Distrito Federal.

f. Cita de tesis:

Hernández Ríos, “La investigación”, 2004, pp. 107-109.

Reyna Arzate, “El juego”, 2004, pp.82-83.

En la bibliografía al final del trabajo:

Hernández Ríos Ivette Selene, “La investigación en Comunicación en América Latina”, tesis de licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva, México, FES Acatlán-UNAM, 2000.

Reyna Arzate Lilian Lorena “El juego de la vida en el país de las mujeres” tesis de licenciatura en Comunicación, México, FES Acatlán-UNAM, 2004.

g. Entrevistas (en nota al pie):

Entrevista a la señora María Guadalupe López Castro, realizada por Pedro González, Cuautitlán, México, 29 y 31 de mayo de 2007.

En la bibliografía al final del trabajo:

Las entrevistas no se refieren en la sección final del artículo o libro.

h. Fuentes audiovisuales

En las fuentes audiovisuales, indicar autor, (director o realizador), título, productora y/o distribuidora, lugar, año y duración.

Rodríguez, Ismael, Maldita ciudad, Videovisa, México, 1954, 90

minutos.

En la bibliografía al final del trabajo:

No se refieren en la sección final del  artículo o libro.

i. Trabajo de la red:

González, “El cabildeo”, 2008, hh.

En la bibliografía al final del trabajo:

González Ignacio, “El cabildeo y la comunicación organizacional”, en http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/n63/varia/igonzalez.html

V. FILOSOFÍA

Misión:

ï Crear un espacio para la divulgación del trabajo académico del Colegio, en los ámbitos de la docencia, la investigación y la extensión, para fortalecer la identidad docente y fomentar la difusión de conocimientos.

Visión:

ï Poiética tiene como propósito convertirse en un referente para el análisis, reflexión y discusión de temas relacionados con las cuatro Áreas Académicas y Departamentos del Colegio, que sean trascendentes para la comunidad académica del CCH Naucalpan.

ï Posicionarse como un espacio plural que difunda las reflexiones de los profesores de los cinco planteles del Colegio.

ï Consolidarse como una revista que sea referente para el bachillerato de la UNAM.

Valores:

ï Pluralidad: Reconocimiento a las diversas expresiones de las cuatro áreas de conocimiento que conforman el Colegio. No hay un lenguaje común ni una sola semántica para “las matemáticas”, “la ciencia”, “el lenguaje”, “la historia”. Al promover la potencialidad creativa del cuerpo docente y el contacto abierto entre disciplinas, se aumentan las posibilidades de experiencia, movilidad y comunicación.

ï Compromiso: Asumimos la responsabilidad de una visión crítica del quehacer divulgativo y académico en el CCH. Nuestro compromiso es procurar responder a inquietudes relacionadas con el ejercicio docente: ¿Para qué? ¿Para quienes? ¿Cómo?  En este sentido, Poiética ofrece propuestas para formar-nos, moldear-nos, tejer-nos, crear-nos y recrear-nos en la búsqueda de profesionalizar nuestra labor educativa.

ï Identidad cultural: Ante los problemas del ser humano dentro del complejo proceso de globalización, gran parte de la preocupación que abriga a los docentes del CCH es la exploración de algunas vías que conduzcan a posibles reflexiones,  alternativas o soluciones en este nuevo contexto planetario, incluidos el pensamiento interrelacionado de las cuatro áreas de conocimiento y el modelo educativo del Colegio. Pensar el vínculo establecido entre la noción de cultura básica y la globalización desde una perspectiva teórica y práctica, implica promover la construcción de un marco general que pueda ser de utilidad para el trabajo y la formación docente: transdisciplinariedad y mirada crítica de las cosas, nuevos soportes y lógicas de pensamiento

ï Participación: El CCH Naucalpan cuenta con una amplia planta docente y es nuestra intención incluir en cada una de las ediciones no sólo las contribuciones de profesores y profesoras de reconocida trayectoria, sino también las agendas novedosas que docentes de nuevo ingreso traen consigo. Las perspectivas de plumas invitadas (Facultades, Institutos, Universidades e, incluso, otros sistemas de bachillerato) serán también incorporadas con el objetivo de complementar inquietudes sobre saberes específicos.

Objetivos:

ï Dar a conocer textos académicos sobre la labor educativa.

ï Promover el desarrollo, análisis, reflexión y crítica sobre asuntos referentes al  campo educativo.

ï Dar cuenta de los avances de investigación sobre temas educativos.

ï Promover el conocimiento de la realidad educativa nacional a través de la difusión de trabajos originales.

ï Difundir artículos, ensayos, reseñas que marquen perspectivas para la investigación educativa.

ï Fortalecer la calidad de la investigación educativa en el Colegio y la relación con la comunidad académica nacional.

VI. COORDINACIÓN EDITORIAL

La coordinación de Poiética estará a cargo del  Consejo Editorial, integrado por los profesores Iriana González  Mercado, Elizabeth Hernández López, Fernando Martínez Vázquez, Enrique Pimentel Bautista y Fernando Rosales, quienes tendrán las siguientes funciones:

ï Asegurar la pluralidad, el nivel de calidad deseado y la distribución de la revista.

ï Revisar y definir periódicamente los criterios editoriales.

ï Planear periódicamente los números de la revista.

ï Asignar al responsable de cada número de la revista.

VII. CONSEJO EDITORIAL

El Consejo Editorial estará conformado por docentes de reconocida trayectoria académica en la UNAM. Dicho consejo se constituirá de la siguiente forma:

a) Consejo Editorial Permanente: Constituido por académicos del plantel Naucalpan. Representado por el Dr. Benjamín Barajas Sánchez, Miguel ángel Galván Panzi, Iriana González Mercado, Elizabeth Hernández López, Fernando Martínez Vázquez, Enrique Pimentel Bautista, Fernando Rosales.

b) Consejo Editorial Especializado: Se conformará por docentes especialistas en los campos temáticos que cubre la revista. Estas personas serán internas y externas a la universidad.

c) Funciones del Consejo Editorial de la revista:

ï Representarán moralmente a la Coordinación Editorial de Poiética.

ï Velarán por el cumplimiento de los objetivos de la publicación.

ï Emitirán opinión sobre los textos  recibidos para la publicación.

ï Fungirán como árbitros de alto nivel sobre los textos recibidos, en cuanto al contenido, redacción, forma, palabras clave, estructura de los resúmenes y adecuación del lenguaje.

VIII. ASESOR DE PROYECTOS EDITORIALES

Representado por el profesor Fernando Rosales, cuya función primordial es coordinar y asesorar el trabajo técnico de la publicación en todas sus fases: preproducción, diseño e impresión.

IX. VALORACIÓN DE LOS ESCRITOS

Hacer una primera lectura de los escritos recibidos,  juzgar sobre su pertinencia para la revista y, en su caso, sugerir nombres de dictaminadores miembros del Consejo Editorial, según la temática del texto,

Todas las aportaciones recibidas serán leídas por los miembros de la Coordinación Editorial, además del corrector de estilo para dictaminar la calidad y pertinencia del escrito en función de los objetivos de la publicación.

Si el documento es sujeto de correcciones y observaciones significativas, que pudieran modificar la idea central del contenido, se pedirá al autor(es) la modificación del escrito.

Se garantizará la autoría correspondiente a cada aportación presentada.

 El resultado de la dictaminación puede ser:

1. Aceptado (con modificaciones menores).

2. Condicionado a una revisión y nueva presentación en los siguientes tres meses.

3. Rechazado

X. ILUSTRACIONES

Los autores de los textos podrán anexar imágenes para ilustrar su texto, (sin derechos reservados y refiriendo la fuente: fotos, cuadros, gráficos, etc., las cuales deberán enviar en archivos independientes en alguno de los siguientes formatos JPG, TIF y PNG con 300 dpi. mínimo.

XI. ESTRUCTURA DE LA REVISTA

1. Presentación: mensaje del Direcctor General del CCH y del Director del Plantel Naucalpan dirigido a los lectores de Poiétca.

2. Introducción: presentación de los artículos que contiene cada número de Poiética.

3. Artículo inicial: artículo principal que abre la emisión de Poiética. Dicho texto corresponde a un especialista o autoridad en el tema que se aborde en cada número.

4. Lenguaje y comunicación dedicada al área de Talleres de Lenguaje y Comunicación presentará artículos, ensayos, entrevistas, etc., que permitan enfatizar la función social de la lengua, destacar y promover la literatura, así como su goce estético. Textos que destaquen la importancia de los procesos de aprendizaje del alumno, del desarrollo de habilidades como leer escribir, escuchar y hablar; reflexiones de los docentes de los cinco planteles sobre el comportamiento lingüístico del hablante, sugerencias sobre el cómo promover la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes básicas para la comprensión y producción de textos verbales, visuales e icónico-verbales.

5. Matemáticas: en esta área se propone un segundo lenguaje, el de los números y la lógica en la que deben leerse, comprenderse y aplicarse para la solución de problemas que trabajan sobre el principio de abstracción. Los profesores escriben no sólo sobre planeación didáctica de la enseñanza de las matemáticas, sino sobre temas para reflexionar y proponer soluciones a propósito de problemas críticos propios del área, tales como la deserción escolar, la reprobación y los métodos de enseñanza terminal. En estas asignaturas, que van desde matematicas I a IV, cálculo, estadística, taller de cómputo y cibernética, lo que importa es la situación de aprendizaje dentro del aula, por ello muchas de las discusiones girán en torno a cómo lograr los aprendizajes señalados en los Programas de Estudio.

6. Historia: en esta área se incluyen asignaturas como historia universal, historia de México, filosofía, ciencia política, derecho, geografía, administración y temas selectos de filosofía. Los profesores participan activamente en la publicación de artículos con una enorme gama de temáticas, entre las que destacan los temas filosóficos sobre la identidad, la violencia de género, las aportaciones de figuras trascendentes en la historia del pensamiento filosófico, la complejidad de los problemas de la sociedad actual, entre otros. Un factor fundamental en esta área es la revisión crítica del contexto y las condiciones sociales de producción, por ello muchos escritos hacen referencia a hechos históricos, tanto internacionales como nacionales, en donde lo importante es hacer una revaloración exhaustiva de los acontecimientos de trascendencia que han determinado las condiciones de vida de nuestras distintas sociedades.

7. Experimentales: incluye a los profesores de Física, Química, Biología, Ciencias de la Salud y Psicología. En esta área se comparten aspectos metodológicos, temas interdisciplinarios y una didáctica basada en la resolución de problemas. Los artículos que se escriben desde esta área de conocimiento, van desde reflexiones teóricas sobre la trascendencia de los fenómenos de la naturaleza, observaciones directas en prácticas de campo, aspectos cognitivos en el caso de la psicología y de autocuidado y de sanidad para la asignatura en ciencias de la salud, hasta propuestas didácticas del uso de instrumentos del laboratorio. La enorme actividad experimental produce temas de sumo detalle sobre procedimientos, protocolos y propuestas de trabajo con los alumnos del Colegio, lo que suma a las temáticas antes mencionadas.

8. Idiomas: En Poiética también se presentarán reflexiones sobre la enseñanza de una lengua extranjera y su importancia en el proceso de aprendizaje de los jóvenes bachilleres. Bajo el entendido que la enseñanza de una lengua extranjera deber ser como la enseñanza de la lengua materna podrán publicarse documentos que fomenten el primer contacto con la lectura en lengua extranjera.

a) Inglés: Presentación de artículos y ensayos relacionados específicamente con la enseñanza de los aspectos gramaticales del inglés y la práctica de las cuatro habilidades –leer, escuchar, escribir y hablar-.

b) Francés: Presentación de artículos y ensayos relacionados específicamente con la enseñanza de los aspectos gramaticales del francés y la práctica de las cuatro habilidades –leer, escuchar, escribir y hablar-.

9. Opciones Técnicas: Presentación de artículos y ensayos relacionados con los programas de estudio de formación profesional para el trabajo que se imparten en los planteles del CCH. Los temas que se desarrollarán son aquellos vinculados con los sistemas computacionales, la administración de recursos humanos, contabilidad,  servicios bibliotecarios, propagación de plantas y diseño de áreas verdes, entre otros.

10. Departamento de Educación Física: presentación de artículos y ensayos relacionados con los elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales sobre autocuidado, ejercicio, deporte y recreación.

11. Plumas invitadas: corresponde a la sección de personalidades académicas que no sean académicos del Colegio, sino de otras dependiacias e institutos de la UNAM, así como de diversas instotuciones educativas y de investigación.

12. Cultura: espacio dedicado a la difución de la cultura en todas sus manifestaciones artísticas. En este espacio se presentan, entre otros materiales, ensayos literarios, reseñas culturales, poesía y fotografía.

Poiética Messenger