Impacto en el aprendizaje
de un joven ciego

E INDÍGENA DURANTE LA PANDEMIA

Plumas Invitadas

Gerson
Negrín
Nieto

Licenciado en Comunicación. Tiene una Maestría en Relaciones Públicas y Procesos Directivos y, actualmente cursa el Doctorado en Estudios de Género y Prevención de la Violencia. Es docente en la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET) desde hace seis años, donde cultiva la línea Género y Derechos Humanos.

gerson.negrin@uiet.edu.mx

Inmersos en la denominada Era digital o de la información, pareciera que las realidades en el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) son comunes en todas las latitudes. Sin embargo, la conectividad a internet no es un privilegio para todas las poblaciones. La pandemia originada por el coronavirus SARSCov- 2, más comúnmente denominado COVID-19, develó las desigualdades socioeconómicas a las que se enfrentan distintas localidades, siendo el aspecto educativo uno de los impactados por esta situación mundial, principalmente para comunidades asentadas en zonas de alta marginación como son las de tipo rurales e indígenas.

Con motivo de reflexionar sobre el impacto en la enseñanza-aprendizaje durante la pandemia se recurre al caso de un estudiante de la Licenciatura en Comunicación Intercultural, en el estado de Tabasco, quien tiene como características la pertenencia a una comunidad indígena donde los ingresos económicos son bajos, y, además, tiene discapacidad visual.

La desigualdad es una problemática estructural que debe atacarse desde diversos frentes, incluyendo la educación. Pero, cuando las condiciones no son las idóneas y se presentan situaciones caóticas como lo es la pandemia por COVID-19, las brechas asociadas al ámbito formativo en el nivel superior se acrecientan, sobre todo cuando la atención que se empezó a implementar desde marzo de 2020 fue a través de la tecnología.

El caso que se expone en el presente documento refleja cómo la interseccionalidad debe ser un factor clave al momento de diseñar políticas públicas, así como estrategias dirigidas a reducir las desigualdades que enfrentan las personas en diversidad de contextos; particularmente, en aquellos de poblaciones indígenas.

Sobre la UIET

En México existen 11 Universidades Interculturales (ante la Dirección General de Educación Superior se reconocen diez, en virtud que la ubicada en Veracruz depende de la Universidad Veracruzana). Así, en las entidades federativas como Chiapas, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Tabasco se encuentra una de estas instituciones de educación superior donde se atiende principalmente a jóvenes en situación de vulnerabilidad (DGESU, s.f.).

La Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET) es una de las diez instituciones de educación superior orientadas a las poblaciones con menor ventaja para acceder a formación a nivel licenciatura. Fue creada en 2005, ubicándose en la comunidad Oxolotán, de origen zoque, en el municipio Tacotalpa. En 2013, amplió su cobertura a una población Yokot’an (Villa Vicente Guerrero) en Centla. Para el inicio del ciclo escolar en agosto de 2014 se daba apertura a la Unidad Académica de Villa Tamulté de las Sabanas (también de población Yokot’an), Centro, la más cercana a la capital del estado.

Esta institución ofrece siete disciplinas que se imparten de manera presencial en la sede Oxolotán, las cuales son, por orden de creación, Desarrollo Rural Sustentable, Desarrollo Turístico, Lengua y Cultura, Comunicación Intercultural, Salud Intercultural, Enfermería Intercultural y Derecho Intercultural.

Mientras que en las Unidades Académicas se tienen tres licenciaturas presenciales: Desarrollo Rural Sustentable, Desarrollo Turístico y Enfermería Intercultural, para el caso de VVG y, cuatro para VTS: Lengua y Cultura, Comunicación Intercultural, Salud Intercultural y Derecho Intercultural. Además, en la sede se ofrecen dos programas en modalidad no escolarizada, las cuales son Desarrollo Rural Sustentable y Comunicación Intercultural.

Para el semestre escolar febrero-junio 2020 la matrícula registrada fue de 950 estudiantes, los cuales se presentan en la tabla 1 desagregados por adscripción y sexo. Se incluye, además, cuánta población es hablante de lengua indígena (HLI).

La experiencia ante la emergencia sanitaria

A raíz de la notificación del Acuerdo 02/03/20 emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP, 2020) el 15 de marzo donde comunicaba la suspensión de clases en territorio mexicano a partir del 23 de ese mismo mes, el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Tabasco emitió su Decreto número 3018 (2020) el día 20 de marzo donde se acataba la disposición federal para que ningún nivel educativo tuviera clases del periodo comprendido desde ese día hasta el 20 de abril. Sin embargo, como consecuencia del incremento de casos por contagio, dicho lapso debió alargarse, impidiendo que las clases pudieran retomarse de manera presencial.

Tabla 1
Matrícula UIET, ciclo febrero-junio 2020
Adscripció Mujeres Hombres Total HLI
Oxolotán 245 207 452 121
UA VVG 194/td> 114 308 2
UA VTS 133 57 190 67
Total 572 378 950 193

Elaboración propia con datos del Departamento de Servicios Escolares.

La desigualdad es una problemática estructural que debe atacarse desde diversos frentes, incluyendo la educación.

Ante dicha situación las autoridades educativas en el estado recomendaron diseñar acciones con las cuales atender a la población estudiantil, empleando las NTIC. Sin embargo, la particularidad de la UIET es que la mayor parte de las y los alumnos provienen de localidades rurales, donde no existe infraestructura para ofrecer cobertura telefónica y conectividad al internet. Por ello, cada docente debió implementar estrategias para atender a los grupos a sus cargos y que pudieran trabajarse a distancia, evitando en lo posible, poner en riesgo al estudiantado ante un posible contagio.

La UIET, al ofrecer sus programas presenciales, no cuenta con una plataforma digital donde se contemplen los contenidos de los diversos programas educativos. Ello requirió pensar en diversas alternativas en función de las características de las asignaturas. Así, hubo quienes trabajaron empleando espacios como los grupos privados en Facebook, el empleo del correo electrónico, las aplicaciones Drive y Classroom que ofrece Google, plataformas como Edmodo y Zoom, el empleo de videollamadas, así como el envío de actividades por WhatsApp o por mensajes de texto (SMS), lo cual se

pensó como alternativa orientada a jóvenes que se encontraban en poblaciones donde existe el servicio telefónico y de internet, ya sea a través de la infraestructura, o por vía satelital.

Sin embargo, cuando se tiene un estudiante que vive en una localidad indígena, donde los recursos económicos no son tan altos como para tener en su vivienda una computadora o adquirir el servicio de internet, el reto de enseñar se torna mayúsculo. Y si a ello, se suma que el estudiante en cuestión tiene discapacidad visual, es todavía más imperioso el establecer una forma de trabajo con la cual pueda estudiar y tener un aprendizaje significativo.

Impacto del COVID-19 en el aprendizaje

Quien escribe impartió las asignaturas Equidad e inclusión social y Asesoría de Titulación. Al conocer la situación del estudiante en cuestión, se optó por diseñar actividades que no implicaran la búsqueda de lecturas en libros físicos (pues la biblioteca se encontraba cerrada) o que debiera movilizarse a un espacio donde rentar internet. Así, se le

proporcionaron diversos archivos electrónicos, videos y notas de voz con contenidos con los cuales abordar las temáticas referentes al programa. Para darle sentido formal al contacto, se remitía la calendarización y las actividades por correo electrónico, pero también por la aplicación WhatsApp para que desde ahí las pudiera consultar. Además, se empleó un grupo privado en Facebook donde se hacían preguntas para que el estudiante pudiera comentar, o bien, las enviaba como audio a través del teléfono móvil.

L. Bautista (comunicación personal, 3 de julio de 2020), el estudiante en cuestión narra que trabajar a distancia le resultó complicado pues debía buscar que alguien le prestara una computadora. Él cursó su último semestre de la Licenciatura en Comunicación Intercultural en el periodo febrero a junio de 2020. Al concluir el semestre y preguntarle cómo fue para él esta experiencia, comentó:

Conseguir tanto el internet como el equipo fue complicado, pues no tenía una computadora. Para poder leer un texto requiero que los archivos sean en .pdf y tener un programa que me lo convierte a voz y mi computadora se descompuso mucho antes de que

iniciara lo del coronavirus, aparte de que en mi casa no tengo internet… Cuando empezó el semestre yo trabajaba en el centro de cómputo de la universidad, pero al suspenderse las clases no tenía cómo trabajar. (comunicación personal, 3 de julio de 2020).

Sin embargo, desde la experiencia del estudiante, el aprendizaje no se logra de la misma forma que cuando se tiene la facilidad de tener una sesión presencial.

Se me hizo complicado porque hubo temas que no les pude entender tan bien. No es lo mismo preguntar a través de WhatsApp a poder hacerlo cuando se tiene una clase presencial. Considero que es mejor tener las clases donde esté presente el maestro, quien va explicando los temas y conforme al avance, al ir surgiendo las dudas, se le puede preguntar. Ello permite que se adquieran los conocimientos… y considero que este semestre aprendí menos, mi aprovechamiento fue regular pues me hizo falta la guía del maestro, pues trabajé a mi manera como yo entendía que hacía las actividades con las lecturas que me proporcionaban. Las asesorías eran a tiempo,

WAVE BREAKING MEDIA
TAMAS TUZES

pues consultaba y me respondían rápido, pero no adquirí tantos conocimientos. Por eso es mejor la clase presencial. (L. Bautista, comunicación personal, 3 de julio de 2020)

La narrativa proporcionada por el estudiante evidencia que las desigualdades son patentes como población doblemente vulnerada, al ser miembro de una comunidad indígena que por años ha sufrido opresión, pero también como persona con discapacidad, sector de la población que es invisibilizado y que representa un seis por ciento de la totalidad, es decir, más de siete millones de personas, publicaba García (2019) acorde con datos de la Encuesta Nacional de Discriminación 2017.

Nelson Mandela dijo que con la educación se puede provocar cambios en el mundo, pero, cuando esa “arma” es proporcionada en condiciones de desigualdad, los cambios

tardarán más en generarse. Es crucial diseñar políticas públicas pensadas en atender las violencias y discriminaciones estructurales, incluido el ámbito educativo superior, donde personas con discapacidad representan una minoría que enfrentan condiciones desiguales en materia de planes de estudios, infraestructura que no ha sido diseñada pensada en forma inclusiva, personal docente sin formación en educación especial, entre otros aspectos que se tornan en retos a superar cuando se tiene la convicción de formarse en una licenciatura.

Como asegura L. Bautista (comunicación personal, 3 de julio de 2020), sus resultados académicos no resultaron como habría querido como consecuencia del COVID-19, pero el hecho de que en la UIET le ofrecieron un espacio para estudiar pese a no tener las condiciones idóneas para un joven como él, significó demasiado porque en el mes de junio logró concluir la licenciatura que le permite como persona con discapacidad un triunfo importante no sólo como persona, sino también como parte de una minoría que en México sigue invisibilizada al hablar de derechos humanos.

Fuentes de consulta
  1. DGESU (s.f.). Instituciones. Universidades Interculturales. Consulta el 15 de julio de 2020. https://www.dgesu.ses. sep.gob.mx/UI.html
  2. García, A. (2019, 7 de enero). Personas con discapacidad, el grupo más discriminado en México. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Personascon- discapacidad-el-grupo-mas-discriminado-en- Mexico–20190107-0049.html
  3. Gobierno Constitucional del estado Libre y Soberano de Tabasco. (2020, 20 de marzo). Decreto 3018. Periódico Oficial, época 7, 151. https://tabasco.gob. mx/PeriodicoOficial/descargar/1493
  4. Secretaría de Educación Pública. (2020, 16 de marzo). Acuerdo número 02/03/20. Diario Oficial de la Federación. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=558 9479&fecha=16/03/2020
  5. UIET (s.f.). Antecedentes. Consulta el 15 de julio de 2020. http://www.uiet.edu.mx/antecedentes.php
CARLOS MÁRQUEZ GONZÁLEZ